Jornadas profesionales 2024
Blog
3 autores de habla portuguesa para leer en la FILBo 2020
Conferencias, ciclos de cine, talleres... en definitiva, mil y un planes con los que disfrutaremos de una completa agenda literaria, cultural y profesional.
Así que ahora, a pocas semanas de iniciar esta nueva edición de la feria, queremos destacar a algunos autores en lengua portuguesa que estarán presentes en Corferias.
Luiz Ruffato
Desde 1990 fue Servicios al usuario Reportero de economía, subeditor y editor de política. Luego, fue coordinador de política y economía y secretario de redacción. En abril de 2003 decidió que su tiempo sería exclusivamente para la literatura.
En Colombia publicó la novela Ellos eran muchos caballos y el libro infantil La verdadera historia del Sapo Luiz (Rey Naranjo). En México, Infierno provisorio y De mí ya ni te acuerdas. En Argentina, Estuve en Lisboa y me acordé de ti, todas novelas.
Sus libros, que se publican en 13 países, han ganado premios nacionales (APCA, Machado de Assis y Jabuti) e internacionales (Casa de las Américas y Hermann Hesse).
Patricia Lino
Poeta, crítica literaria y profesora universitaria. Enseña literatura y cine luso-brasileños en UCLA (University of California, Los Angeles). Es la autora de Antilógica (2018) y Manoel de Barros e A Poesía Cínica (2019).
Dirigió recientemente Vibrant Hands, un cortometraje interdisciplinar basado en 12 fragmentos de Ana Hatherly, y Anticorpo. Uma Paródia do Império Risível, una parodia audiovisual del discurso colonialista portugués.
Lino presentó, publicó y exhibió ensayos, poemas e ilustraciones en Brasil, Portugal, Estados Unidos, España, Francia, México y Colombia. Dirigió, además, varios talleres de ilustración, pintura, video y escrita creativa de 2015 hasta el presente.
Su investigación se enfoca en la poesía contemporánea, cultura visual y audiovisual, y en el cine brasileño.
José Luis Peixoto
Es uno de los novelistas contemporáneos más aclamados y leídos de Portugal. Su obra ficcional y poética figura en decenas de antologías, ha sido traducida a más de veinte idiomas y es estudiada en diversas universidades nacionales y extranjeras.
En 2001, respaldado por la crítica y el público, fue galardonado con el Premio José Saramago por su novela Nadie nos mira.
En 2007, Cementerio de pianos recibió el Premio Cálamo Otra Mirada, como mejor novela extranjera publicada en España y ha sido la que le ha dado mayor proyección internacional ya que se ha publicado en más de quince países. Su anterior novela, Libro, ganó el Premio Libro de Europa, otorgado en Italia a la mejor novela europea.
Te puede interesar

