
Te puede interesar
Programación Cali, ciudad invitada
-
CALI ES CULTURA POPULAR
'Cali es Cultura Popular' con la orquesta 'Toño Barrio' y un cuerpo de baile de Salsa Viva.
Categoría: Adultos
Día: abril 20
Hora: 3:00 PM a 3:50 PM
Lugar: Carpa Cultural
-
ENCUENTRO DE CINE Y LITERATURA CALEÑA
Conversatorio sobre el cine y la literatura caleña, este espacio reúne dos referentes caleños, guionistas, escritores y amantes del cine explorarán la ciudad, su historia y su producción cinematográfica en los últimos 30 años.
Nombre de los invitados: Sandro Romero Rey y Antonio García Ángel
Categoría: Adultos
Día: abril 21
Hora: 5:00 PM a 5:50 PM
Lugar: Auditorio Pabellón Colombia
-
LANZAMIENTO DEL FONDO EDITORIAL DE LA CALEÑIDAD
El Fondo Editorial de la Caleñidad tiene como objetivo la reedición de cuatro obras insignias para la ciudad de Cali, contribuyendo así a enaltecer la cultura e identidad caleña a través de cuentos, poesía y novelas, en los que se expone a través de sus historias la cultura popular, música e historia de la sucursal del cielo.
Nombre de los invitados: Juan Fernando Merino, Carmiña Navia, Umberto Valverde, Orietta Lozano (Escritores) y Leonardo Medina (Subsecretario de Patrimonio, Bibliotecas e Infraestructura Cultural.
Categoría: Adultos
Día: abril 21
Hora: 6:00 PM a 6:50 PM
Lugar: Auditorio Pabellón Colombia
-
CONVERSATORIO: CALI, CIUDAD DE BIBLIOTECAS
Conversatorio para el intercambio de experiencias y opiniones de los invitados sobre los logros, los retos y la proyección de modelos exitosos de la Red de Bibliotecas Públicas de Cali, en la visualización del pasado, presente y futuro como referente en bibliotecas a nivel nacional o internacional.
Nombre de los invitados: Luis Ignacio Cerón, Sandra Suescún y Gustavo Gutiérrez
Categoría: Adultos
Día: abril 22
Hora: 3:00 PM a 3:50 PM
Lugar: Auditorio Pabellón Colombia
-
LANZAMIENTO DEL LIBRO ‘ECUAJEY, HISTORIAS SALSERAS, DE RUMBA Y NOSTALGIA CALEÑA’ Y ‘EL LEGADO’ CRÓNICAS DE UNA VIDA REAL.
Como ganadores de la convocatoria Cali, todo un pueblo en la memoria, Gerardo Quintero y Carlos Molina construyeron libros importantes para la historia de la salsa en Cali. Ecuajey está construido con 12 historias, entre crónicas y Servicios al usuario Reportajes, que hacen un repaso por la llegada de varios artistas ligados a la época más salsera de la ciudad. El legado, es la historia fotográfica de uno de los museos de la salsa más importantes del mundo y su relación con la vida de su autor.
Nombre de los invitados: Gerardo Quintero y Carlos Molina
Categoría: Adultos
Día: abril 22
Hora: 6:00 PM a 6:50 PM
Lugar: Gran Salón Raíces B
-
CONVERSATORIO: SALSA Y LITERATURA
La historia de la salsa en Cali ha quedado narrada en la literatura de muchos escritores locales, desde Andrés Caicedo hasta Gerardo Quintero, Umberto Valverde, Rafael Quintero, Jenny Valencia y otros. Este conversatorio busca llevar a la capital historias escritas de la salsa y su relación con la ciudad.
Nombre de los invitados: Umberto Valverde, Rafael Quintero, Gerardo Quintero, Colectivo Salsa Sin Miseria y Adelaida Fernández
Categoría: Adultos
Día: abril 22
Hora: 7:00 PM a 7:50 PM
Lugar: Auditorio Pabellón Colombia
-
CONVERSATORIO: ‘TRADICIÓN ORAL Y LITERATURA AFROCOLOMBIANA’
El poder de la tradición oral y escrita del pacífico colombiano no se quedan atrás en la parrilla de programación de la FILBO con Cali, ciudad homenajeada. En este espacio se conversará sobre estás prácticas ancestrales y la vida en una metrópoli como Cali, una ciudad donde la cultura afro la ha caracterizado.
Nombre de los invitados: Lucy Canchimbo y Ana Yuli Mosquera
Categoría: Adultos
Día: abril 28
Hora: 3:00 PM a 3:50 PM
Lugar: Auditorio Pabellón Colombia
-
CONTANDO ESE TUMBAO. “CHARLA Y SET DE VINILOS”
Muchos aspectos de la identidad latinoamericana que se advierten en la salsa tienen que ver con las historias que en esta música se cuentan. Composiciones que son relatos; personajes con un tumbao que hace vibrar el alma del oyente y que ya son referentes de nuestra cultura popular. El conversatorio que proponemos desde Salsa sin Miseria en el marco de la FILBO 2023 es precisamente ese diálogo entre lo sonoro y lo literario, atravesado por el lenguaje recopilado en el libro Diccionario Salsero. Una charla para marcar la clave en el calendario.
Nombre de los invitados: Colectivo Salsa Sin Miseria
Categoría: Adultos
Día: abril 28
Hora: 7:00 PM a 7:50 PM
Lugar: Gran Salón Raíces C
-
CPRESENTACIÓN DE PUBLICACIONES DE MUJERES CREADORAS DEL CÓMIC EN COLOMBIA
¿Te gustaría conocer cómo se hacen los cómics en Colombia? En este evento nos acompañarán creadoras de cómic y editoras colombianas desde distintas ciudades, para hablar sobre sus procesos creativos para la producción gráfica.
Categoría: Adultos
Día: abril 29
Hora: 2:00 PM a 2:50 PM
Lugar: Auditorio Pabellón Colombia
-
LANZAMIENTO DEL LIBRO ‘CALI EN 100 PALABRAS’
El concurso de cuento breve que se realizó en el 2022 desde la Red de Bibliotecas Públicas de Cali, trajo consigo la recopilación de los 100 mejores cuentos participantes incluyendo los ganadores, este espacio de diálogo permitirá contar la experiencia y escuchar algunos de los relatos ganadores.
Nombre de los invitados: Ganadores del concurso Cali en 100 palabras, Nathaly López coordinadora de procesos LEO de la Red de Bibliotecas Públicas de Cali, el Secretario de Cultura Brayan Hurtado y el Subsecretario de Patrimonio, Bibliotecas e Infraestructura Cultural Leonardo Medina Patiño
Categoría: Adultos
Día: abril 29
Hora: 5:00 PM a 5:50 PM
Lugar: Auditorio Pabellón Colombia

