ENG
Ícono jornadas profesionales Feria del Libro de Bogotá

Jornadas profesionales 2024

La FILBo en:

#FILBo35años

 
    > 

BIENVENIDOS A LOS

CLUBES DE LECTURA

DE #LaFILBoEnCasa

CONOCE LOS CLUBES DE LECTURA
DE #LaFILBoEnCasa

Lunes: Nuestra voz

Hora: 6:00 p.m.

Descripción: Un espacio dedicado a la literatura colombiana

Modera: Jimmy Torres, es Licenciado Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional. Desde hace más de 10 años ha sido librero en algunas librerías de Bogotá. Actualmente es profesor de sociales del Colegio Agustín Nieto Caballero y librero de Wilborada 1047.

Libro: Delirio de Laura Restrepo

Sesiones: 13, 20, 27 de abril y 4 de mayo.

VER 1ra SESIÓN

VER 2da SESIÓN

VER 3ra SESIÓN

VER 4ta SESIÓN

Martes: El río

Hora: 6:00 p.m.

Descripción: Club de lectura sobre medioambiente y sostenibilidad

Modera: Ángela Posada-Swafford, periodista científica.

Premio Simón Bolívar 2017. Autora de 8 novelas de ciencia y aventura para jóvenes y de una bitácora de expediciones antárticas internacionales. Miembro de múltiples expediciones oceanográficas, polares y astronómicas.

Libro: Un enemigo invisible de Ángela Posada-Swafford

Sesiones: 14, 21 y 28 de abril y 5 de mayo

VER 1ra SESIÓN

VER 2da SESIÓN

VER 3ra SESIÓN

VER 4ta SESIÓN

Miércoles: Las Sinsombrero

Hora: 6:00 p.m.

Descripción: Un espacio para conversar sobre obras literarias escritas por mujeres.

Modera: Gloria Susana Esquivel, escritora, poeta, periodista y traductora.

Ha colaborado en medios colombianos e internacionales. Es la creadora y anfitriona de Womasplaninng, podcast sobre feminismo y cultura de la revista 070. Ha publicado el poemario “El lado salvaje” y la novela “Animales del fin del mundo” (Alfaguara, próximamente publicada en inglés por University Texas Press).

Libro: Cuaderno de Faros de Jazmina Barrera

Sesiones: 15, 22, 29 de abril y 6 de mayo

VER 1ra SESIÓN

VER 2da SESIÓN

VER 3ra SESIÓN

VER 4ta SESIÓN

Jueves: Tierras nórdicas

Hora: 6:00 p.m.

Descripción: Un espacio dedicado a la región y a sus autores

Modera: Diego Felipe González, periodista e historiador. Trabajó en las revistas BOCAS y DONJUAN, de El Tiempo y en el periódico La Vanguardia, de España. También es docente de historia y geografía de Colombia en la Escuela Colombiana de Ingeniería. Además, colaboró con el Grupo Contexto, una asociación de editoriales independientes españolas. Tiene una maestría en periodismo y otra en Creación Literaria, pero sobre todo es un gran lector.

Libro: Visión de la memoria de Tomas Tranströmer

Sesiones: 16, 23, 30 de abril y 7 de mayo

VER 1ra SESIÓN

VER 2da SESIÓN

VER 3ra SESIÓN

VER 4Ta SESIÓN

Viernes: Para leer al atardecer

Hora: 6:00 p.m.

Descripción: Club de lectura de relatos breves

Modera: Pedro Badrán, nació en Magangué (Bolívar). Ganó el Premio Nacional de Novela Breve de la Alcaldía de Bogotá en el año 2000 con la obra "El día de la mudanza". Ha publicado además la novela "Lecciones de vértigo" (1994) y dos libros de cuentos "Simulacros de amor" (1996) y "El lugar difícil" (1985). Algunos de sus cuentos han sido incluidos en persas antologías como "Und Traümten vom Leben" (Y ellos soñaban con la vida, Zürich, 2001), "Contemporáneos del porvenir" (2000), "Líneas aéreas" (1999), "Nuevo cuento colombiano" (1997) y "Erzählungen aus Spanisch America: Kolumbien" (1997), "Margarita entre los cerdos cuentos policiacos" publicado en 2017, su novela "El hombre de la cámara mágica" fue traducida al alemán Der Mann mit der magischen Kamera, el 2019 fue jefe de redacción de la revista Cromos, Servicios al usuario Reportero y editor del diario La Prensa, y colaborador de la revista Credencial y el diario El Espectador.

Relato: Hoy decidí vestirme de payaso de Álvaro Cepeda Samudio.

Sesiones: 17 y 24 de abril, 1 y 8 de mayo.

VER 1ra SESIÓN

VER 2da SESIÓN

VER 3ra SESIÓN

VER 4ta SESIÓN

Sábado: Juegos del hambre

Hora: 6:00 p.m.

Descripción: Club de lectura sobre literatura juvenil y distopias

Modera: Laura Ocampo es periodista cultural, editora de la página web de Canal Trece y creadora de Árbol de Letras, un espacio digital que nació para promover la lectura y los espacios de encuentro en torno a los libros. Tiene estudios en antropología lo que la ha llevado a descubrir el valor de la cultura como un elemento de cohesión y empoderamiento social. Disfruta leer todo tipo de géneros literarios, sobre todo el periodismo narrativo, novela juvenil y novela latinoamericana.

Libro: El cuento de la criada de Margaret Atwood.

Sesiones: 18 y 25 de abril, 2 y 9 de mayo

VER 1ra SESIÓN

VER 2da SESIÓN

VER 3ra SESIÓN

VER 4ta SESIÓN

Domingo: Donde viven los monstruos

Hora: 6:00 p.m.

Descripción: Club de lectura infantil, dirigido a niños, familias y a todas las personas interesadas en los libros para la infancia. Yolanda Reyes e Isabel Calderón, desde la librería Espantapájaros, proponen una conversación para explorar el universo de la literatura infantil, conocer autores e ilustradores y descubrir esos libros justos para hablar con los niños y ayudarlos a descifrarse en esa lengua simbólica de la literatura.

Moderan: Yolanda Reyes, Nació en Bucaramanga, Colombia. Fue una de las fundadoras de “Espantapájaros”, un proyecto pionero en el fomento de la lectura desde la primera infancia. Entre sus libros para niños y jóvenes se desatacan El terror de Sexto “B”, seleccionado en la Lista de Honor The White Ravens de la Biblioteca de la Juventud de Munich y ganador del Premio Fundalectura; Los años terribles, con el que obtuvo una beca de creación del Ministerio de Cultura; Los agujeros negros, elegido para la colección Los Derechos de los Niños; Una cama para tres, seleccionado en la Lista de Honor The White Ravens, y Volar, Premio Cuatro Gatos.

Entre sus obras para adultos figuran las novelas Pasajera en tránsito, (Lista Arcadia, 2007), Qué raro que me llame Federico, recientemente publicado en Dinamarca, y los ensayos La casa imaginaria y La poética de la infancia, (Lista Arcadia, 2016). Es columnista del diario El Tiempo y obtuvo Mención Especial en el Premio Simón Bolívar de Periodismo, 2009.

Isabel Calderón (Colombia, 1989), estudió Comunicación Social en la Universidad Javeriana de Bogotá. Ha trabajado en periodismo escrito, gestión cultural y proyectos de educación. Desde septiembre de 2017 vive en Nueva York, en donde cursó el MFA de escritura creativa en español de NYU y escribió la obra de teatro Decir árboles. Actualmente es profesora de español y asistente de investigación del Laboratorio de Lectura, Tecnología y Cultura de la misma universidad.

Libro: Lectura y análisis de un libro por sesión
Primer libro: Donde viven los monstruos de Maurice Sendak

Sesiones: 19 y 26 de abril, 3 y 10 de mayo

VER 1ra SESIÓN

VER 3ra SESIÓN

VER 4ta SESIÓN

La FILBo multimedia