ENG

La FILBo en:

#FILBo35años

 
   Vive la FILBo  > 
Día de la Ciencia – FILBo Ciencia

Día de la Ciencia – FILBo Ciencia

Los próximos 25 y 26 de abril, la Feria Internacional del Libro de Bogotá tendrá diferentes espacios dedicados a la ciencia, en los que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) ofrecerá actividades para que los visitantes descubran el fascinante mundo del conocimiento y la innovación.
 
Habrá charlas con divulgadores científicos, talleres que promoverán las vocaciones científicas en jóvenes y niños, productos de divulgación científica, formatos que muestran algunas políticas CTeI, espacios lúdicos y otras actividades para compartir las experiencias e historias de importantes divulgadores científicos nacionales e internacionales que contribuyen a mejorar la cultura científica del país.
Así, la FILBo será una oportunidad para que Minciencias muestre los avances que Colombia ha tenido para consolidar una sociedad basada en el conocimiento, a la vez que incentiva la ciencia, la tecnología y la innovación.
 

Compartir en:

Programación Día de la Ciencia - FILBo Ciencia

* Programación sujeta a cambios sin previo aviso
  • TALLER DE CREACIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES

    Comprende el mundo científico detrás de la música mientras exploras el arte de la creación de instrumentos, desde los más sencillos hasta los más complejos. Aprende cómo las leyes de la física se aplican en la música y cómo pueden ser utilizadas para crear sonidos únicos y fascinantes. ¡No pierdas esta oportunidad de expandir tu conocimiento y creatividad mientras creas tus propios instrumentos únicos y melodiosos!

    Cupos limitados

    Link de inscripción: https://forms.gle/iVxD8TQfmCmjFDc86

    En alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

    Categoría: Jóvenes

    Día: abril 25

    Hora: 9:00 AM a 10:50 AM

    Lugar: Talleres 3

  • PRIMEROS DIÁLOGOS NACIONALES DE CIENCIA ABIERTA - EVENTO INAUGURAL

    Actualmente, el país cuenta con grandes retos para la implementación de la Política Nacional de Ciencia Abierta relacionados con el desarrollo de un marco común de políticas, la apertura de publicaciones y datos de investigación, la transición a un modelo de evaluación e incentivos abiertos y el fortalecimiento de las infraestructuras y prácticas en Ciencia Abierta, el cual requiere que se implemente de una manera coordinada y que permita la gobernanza entre los diferentes actores del SNCTI, así como la posibilidad de generar convergencias en los desarrollos de cada temática de la Ciencia Abierta. 

     

    Con el propósito de contribuir en la discusión y brindar elementos estratégicos para la implementación de la Política, se realizará la primera versión de los Diálogos Nacionales de Ciencia Abierta. El espacio se propone con invitados internacionales sobre Ciencia Abierta, que reúna a los líderes de las entidades clave del gobierno nacional, las sociedades académicas, las universidades, el sector productivo y la sociedad civil para identificar retos, oportunidades, y propuestas para reconocer e implementar la Política Nacional de Ciencia Abierta 2022-2031 en Colombia, posibilitando que todos los aspectos de las actividades científicas, los datos y sus resultados estén disponibles para todos los miembros de la sociedad. 

     

    Invitados Internacionales:

    • Sarita Albagli - Instituto Brasileño de Información en Ciencia y Tecnología (IBICT)

    • Francisco Silva Garcés - Miembro del Comité Directivo Global de Ciencia Abierta de UNESCO

    • Eunice Mercado-Lara - Miembro de Ciencias Cívicas en Open Research Funders Group (ORFG).

     

    Invitados Nacionales:

    • Dr. Arturo Luis Luna Tapias - Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación

    • Dr. Gustavo Adolfo González Geraldino - Director de Capacidades y Apropiación del Conocimiento

    • Dra. Ruth Helena Vallejo Sierra - Coordinadora Programa Archivística y Gestión de la Información Digital

    En alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

    Categoría: Adultos

    Día: abril 25

    Hora: 9:00 AM a 12:50 PM

    Lugar: Gran Salón Raíces B

  • LA SINFONÍA DE LOS BICHOS RAROS

    Llegaron los mal amados, garras y pezuñas se ven por todos lados. Llegaron los diferentes a ponerle sabrosura y variedad al ambiente, animales benditos muy originales para gustos exquisitos… 

    Puerto Candelaria junto a otros excéntricos especímenes (Karin B y Pezkatore de Rap Bang Club y Chelo la Cabra) presentan La Sinfonía de los Bichos Raros: extravagantes seres, burlados por su exotismo, narran en una colorida sinfonía, la celebración de la rareza. Un jocoso reto de convivencia, que nos muestra la dicha de ser “raro pero bien”. 

    Tan espeluznantes como el murciélago, fascinantes como la mantis y apabullantes como las arañas, estos bichos poco amados y hasta odiados, nos mostrarán con orgullo a través de la música, el baile y el color; sus increíbles poderes, inquietantes maneras de ver la vida y lo maravilloso que es el mundo porque ellos existen junto a nosotros. 

    ¡Llegaron los bichos, por eso todo el mundo mete un grito!

    La Sinfonía de los Bichos Raros es un espectáculo de Merlín Producciones que une bichología, músicas urbanas y baile, en un musical divertido y educativo pensado en especial para los niños, pero que disfrutará toda la familia.

    Invitados especiales: Rap Bang Club, Chelo la Cabra y Elisa Chaparro

     

    En alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

     

    Categoría: Niños y Niñas (6 a 12 años)

    Día: abril 25

    Hora: 11:00 AM a 12:50 PM

    Lugar: Carpa Cultural

  • CIENCIA PARA LA PAZ EN TIEMPOS DE TRANSICIÓN

    Durante el periodo 2022-2026, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación se ha propuesto desarrollar políticas de CTeI bajo el enfoque de políticas de investigación e innovación orientadas por misiones, con el fin de abordar los grandes retos sociales, económicos y ambientales del país. En este marco se estructura la misión “Ciencia para la paz y la ciudadanía”, como un esfuerzo del ministerio para dar respuesta a las necesidades de la sociedad colombiana en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación aplicada a la construcción de paz. 

    De acuerdo con lo anterior, en este espacio se reflexionará sobre el papel fundamental de la CTeI en la reducción de la desigualdad social y en la construcción de condiciones que permitan alcanzar la reconciliación y la convivencia pacífica con justicia social, justicia ambiental y justicia económica. Así mismo, se discutirá a partir de las siguientes preguntas ¿qué significa la Ciencia para la paz? ¿Cómo la CTeI puede contribuir a la reconstrucción del tejido social afectado por las distintas formas de violencia que han atravesado nuestro país? ¿Cómo desde MinCiencias se viene trabajando en la construcción de paz y en la reconciliación dentro de la biodiversidad étnica, social, natural y cultural de la nación? 

    Invitados:Viceministra de Capacidades y Apropiación Social del Conocimiento, Dra Yesenia Olaya Requene

    En alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

     

    Categoría: Adultos

    Día: abril 25

    Hora: 2:00 PM a 2:50 PM

    Lugar: Gran Salón Raíces B

  • PRE - LANZAMIENTO SERIE DOCUMENTAL DIÁLOGO DE SABERES

    En el marco del día de la ciencia en la Filbo, se hará el pre - lanzamiento de la serie “Diálogo de Saberes”, conversaremos con el antropólogo y conductor de la serie, Carlos Castaño Uribe, los directores y un invitado especial protagonista del capítulo “Comunidad Misak, un jardín botánico y soberanía alimentaria”. En este espacio audiovisual los asistentes podrán ver un capítulo (versión corta) de la serie que se estrenará en el mes de mayo por Señal Colombia.  

      

    Diálogo de Saberes acompaña al antropólogo e investigador Carlos Castaño-uribe quien viaja a comunidades donde se practican los saberes ancestrales y tradicionales, motivado por la necesidad de encontrar un conocimiento más diverso y de esta manera hallar puentes de comunicación con la ciencia y el conocimiento occidental. 

    Invitados: Carlos Castaño Uribe (Investigador y antropólogo) y Juan Fernando López y Juliana Ladrón de Guevara, directores de la serie y Wilmar Elmer Muelas calambas, protagonista del capítulo (Misak)

    En alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

     

    Categoría: Adultos

    Día: abril 25

    Hora: 3:00 PM a 3:50 PM

    Lugar: Gran Salón Raíces B

  • HILOS DEL MAR CONVERSACIONES SOBRE LA INCLUSIÓN Y LOS OCEANOS

    Ana Lucía Caicedo Laurido, científica y oceanógrafa de Tumaco, municipio colombiano a orillas del Pacífico, nos habla sobre su inmersión al mundo de los océanos, la influencia de este en la idiosincrasia de las comunidades costeras, y cómo su conocimiento constituye una oportunidad para aportar al desarrollo sostenible del país, a través de la ciencia, la tecnología y la innovación. Este será un espacio para comprender aún más la importancia de nuestros océanos en la regulación del clima mundial, los retos de la transición energética, la generación de herramientas para mitigar el impacto asociado a amenazas de origen marino, como el fenómeno de El Niño y la seguridad integral marítima. 

    En alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. 

    Conoce a los invitados:
    ANA LUCIA CAICEDO

    Categoría: Adultos

    Día: abril 25

    Hora: 4:00 PM a 4:50 PM

    Lugar: Gran Salón Raíces B

  • COLISIONADOR DE IDEAS

    El célebre divulgador científico mexicano Jose Gordon presentará un novedoso proyecto de animación audiovisual titulado Colisionador de Ideas, que entrevera conceptos de vanguardia de ciencia y arte para impulsar el tránsito a sociedades de imaginación y conocimiento. Mostrará el primer episodio de 5 minutos titulado “El coronavirus y el virus del olvido”, en donde aparecen Gabriel García Márquez y un destacado científico mexicano. 

    En alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. 

     

    Categoría: Adultos

    Día: abril 25

    Hora: 5:00 PM a 5:50 PM

    Lugar: Gran Salón Raíces B

  • POLÍTICAS ORIENTADAS POR MISIONES

    Las políticas orientadas por misiones es la estrategia que tiene actualmente el Ministerio de CTI para solucionar grandes desafíos del país. Con ellas se desarrollan propuestas alrededor del derecho a la alimentación, la soberanía sanitaria y bienestar social, la energía sostenible, eficiente y asequible, la bioeconomía, ecosistemas naturales y territorios sostenibles, la ciencia para la paz y la ciudad y por último la Innovación y Transparencia para la Transformación Institucional enfocada a la convergencia Social Regional. Durante estos 45 minutos el ministro Arturo luna desarrollará estos temas

    Conversación de Arturo Luna, Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación 

    En alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

    Categoría: Adultos

    Día: abril 25

    Hora: 6:00 PM a 6:50 PM

    Lugar: Gran Salón Raíces B

  • CONVERSATORIA SOBRE CIENCIA TECNOLOGIA E INNOVACIÓN MÉXICO COLOMBIA

    Este conversatorio busca analizar de manera comparativa el desarrollo de la CTI endos paises hermanos, Colombia y México. Para esto invitó al ministro de CTI Arturo Luna a conversar con la embajadora de México en Colombia, Patricia Ruiz quienes hablarán de políticas de ciencia y tecnología, relación de la investigacióncon la empresa y cómo cada pais ha desarrollado sus ecosistemas científicos.

    Inivtados: Arturo Luna y Patricia Ruiz

    En alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

    Categoría: Adultos

    Día: abril 25

    Hora: 7:00 PM a 7:50 PM

    Lugar: Gran Salón Raíces B

  • TALLER CON JOSÉ GORDON. DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN TIEMPOS CONVULSIONADOS

    No te pierdas este un fascinante recorrido a través de la ciencia y la tecnología en tiempos que cambian de la mano de uno de los divulgadores científicos más reconocidos de México, José Gordón. Un taller para aquellos que buscan aprender a comunicar de manera efectiva la ciencia a otras personas. Descubrirás cómo hacer que la ciencia sea emocionante y accesible para todos, y cómo convertirte en un divulgador científico efectivo. 

      

    Si eres un estudiante de ciencias, un profesor, un comunicador o simplemente alguien interesado en la ciencia, ¡este taller es para ti! 

     

    Cupos limitados

    -Link de inscripción: https://forms.gle/a9AnNiPFiLU5wzbbA

     

     

    En alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

     

    Categoría: Jóvenes

    Día: abril 26

    Hora: 10:00 AM a 11:50 AM

    Lugar: Sala Jorge Isaacs

  • LOS MAGNÍFICOS DOCTORES R&R

    En entrevista exclusiva, contaremos con la presencia de los ilustrísimos doctores Rufus y Rictus quienes compartirán con nosotros sus conocimientos sobre pseudociencias de la mano de María Fernanda Gutiérrez adentrándonos en el libro "Primera guía completa de pseudociencias, mitos y otras carretas". 

    Invitados: Mario Víctor Vázquez y José David Ruiz Álvarez

    En alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

     

    Categoría: Adultos

    Día: abril 26

    Hora: 12:00 PM a 12:50 PM

    Lugar: Gran Salón Raíces B

  • PROYECCIÓN DE LA MICRO SERIE DOCUMENTAL “PEQUEÑOS GRANDES MOMENTOS DE LA NATURALEZA”

    En el marco del Día de la Ciencia en la FILBo, desde estrategia de Divulgación y comunicación pública de las CTeI (Minciencias) estaremos lanzando la serie audiovisual “Pequeños Grandes Momentos de la Naturaleza”, una iniciativa que se adentra en los ecosistemas del país para conocerlos y visibilizarlos. En este espacio los asistentes podrán disfrutar de varias cápsulas (1 a 2 minutos cada una) sobre los ecosistemas y especies que tiene nuestro país en una gran pantalla que refleja el mayor tesoro que tiene Colombia; su biodiversidad.  

     Invitados: Elisa Chaparro, bióloga y divulgadora, David Muñoz, director de Cine y Tv (guionista y realizador de la serie) y Laura Gómez - realizadora de Trópico media. David Muñoz y Laura Gómez son parte fundamental de la coproducción de la serie realizada en la estrategia de Divulgación de Minciencias. 

     

    En alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

    Categoría: Adultos

    Día: abril 26

    Hora: 1:00 PM a 1:50 PM

    Lugar: Gran Salón Raíces B

  • NUTRICIÓN SOSTENIBLE: DEL CAMPO A LA DESPENSA

    En 2021, el médico e influencer Camilo Prieto publicó "Nutrición Sostenible", un libro que destaca el impacto global de la industria alimentaria, analizando desde la demanda hasta las inequidades en la distribución de alimentos hacia el futuro.  En esta charla, se plantean cuestionamientos de gran relevancia, tales como el aseguramiento de una alimentación sostenible sin afectar el medio ambiente, el papel de Colombia en la producción y la industria alimentaria, y cómo erradicar el hambre en nuestro territorio. Se tratará de generar un espacio de reflexión y discusión en torno a los desafíos más significativos que enfrenta la alimentación en el contexto global actual. 

    Invitados: Clara Ocampo y Camilo Prieto

    En alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

     

    Categoría: Adultos

    Día: abril 26

    Hora: 2:00 PM a 2:50 PM

    Lugar: Gran Salón Raíces B

  • LAS MUJERES Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL: ACELERAR LA INNOVACIÓN Y LA CREATIVIDADO

    Esta charla-conversatorio busca celebrar el día mundial de la propiedad intelectual en este 2023 homenajeando a las mujeres que han interactuado con el sistema de propiedad intelectual en Colombia, protegiendo la innovación, la creatividad y fortaleciendo a las empresas que acogen nuevas ideas y perspectivas. Por otra parte, es importante alentar a más mujeres a que utilicen el sistema de PI para proteger y dar valor a su trabajo, desarrollar más y mejores tecnologías que funcionen para todas las personas, dar rienda suelta al ingenio y la creatividad de las mujeres y las niñas de todo el mundo para construir un mañana mejor 

    Invitados: Liliana Restrepo, líder de propiedad Intelectual de la dirección de desarrollo tecnológico e innovación del Ministerio de Ciencia, tecnología e innovación

     

    En alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

    Categoría: Adultos

    Día: abril 26

    Hora: 3:00 PM a 3:50 PM

    Lugar: Gran Salón Raíces B

  • FASCINANTES MISTERIOS MATEMÁTICOS CON EUGENIA CHENG

    ¿Qué tiene que ver una sinfonía con una ecuación cuadrática? ¿Cuál es la relación entre una torta de manzana y el teorema de Pitágoras? En esta conferencia, la matemática y pianista Eugenia Cheng demostrará que se pueden buscar en el arte, tanto como en la cocina, las respuestas a los misterios matemáticos más fascinantes. 

     

    En alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

     

    Conoce a los invitados:
    EUGENIA CHENG

    Categoría: Adultos

    Día: abril 26

    Hora: 4:00 PM a 4:50 PM

    Lugar: Gran Salón Raíces B

  • CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS CIUDADANOS PARA LOS CIUDADANOS. CÓMO SE INTEGRA LA APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO EN....

    Este espacio tiene como propósito propiciar la reflexión en torno al enfoque de Apropiación Social del Conocimiento y sus prácticas incorporadas en espacios académicos, comunitarios y museales, a partir de la implementación de acciones concretas, así como conocer las diferentes maneras que los actores han adoptado para integrar este enfoque en procesos e iniciativas de ciencia, tecnología e innovación. 

    Invitados: Ángela Bonilla, líder de Apropiación Social del Conocimiento, Juan Gabriel Castañeda, Unidad de Apropiación Social del Conocimiento Universidad Uniminuto, Juliana Barrero, Lado B, Analista y diseñadora de herramientas y metodologías, Fabio López, Museólogo, especialista en educación en Museos, Alejandro Borrero, CEO Atando Cabos. 

     

    En alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

    Categoría: Adultos

    Día: abril 26

    Hora: 5:00 PM a 5:50 PM

    Lugar: Gran Salón Raíces B

  • EL PERIODISMO Y LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA DESDE LA EXPERIENCIA DE SHOTS DE CIENCIA

    Tómese un Shot de Ciencia con el equipo de un medio independiente de periodismo y divulgación. Acompáñenos a conversar sobre curiosidad, narración y creatividad y de cómo usar el ecosistema digital y los formatos nuevos para comunicar la ciencia.

    Invitados:Efraín Rincón, Ignacio  Galán y Mayra García

    En alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. 

    Categoría: Adultos

    Día: abril 26

    Hora: 6:00 PM a 6:50 PM

    Lugar: Gran Salón Raíces B

  • TALLER CUÉNTAME TU CIENCIA. LABORATORIO DE CREACIÓN DE PIEZAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

    “No basta con tener una buena historia, es necesario buscar la mejor manera de contarla”. En el laboratorio de creación de piezas de divulgación científica “Cuéntame tu ciencia”, aprenderemos a través de un lenguaje simple, sencillo y cercano la mejor manera de expresar ideas complejas y de conectar diferentes públicos con nuestras investigaciones y desarrollos tecnológicos.  

      

    El taller lo organiza el Laboratorio de Divulgación Científica EAFIT en asocio con Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y está dirigido a Jóvenes investigadores, investigadores, comunicadores y divulgadores científicos. 

    Invitados: Oscar Caysedo Alarcon y Juan Fernando Lopez

     En alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

    Categoría: Adultos

    Día: mayo 02

    Hora: 10:00 AM a 11:50 AM

    Lugar: Sala María Mercedes Carranza

Compartir en:

FILBo on images