banner páginas internas - Feria internacional del libro banner páginas internas - Feria internacional del libro

FILBo emprende

Convocatoria FILBo Emprende 2025

La propuesta del sector editorial para el emprendimiento

¿Qué es FILBo Emprende?

FILBo Emprende es una iniciativa de la Cámara Colombiana del Libro, en alianza con la Dirección de Estrategia, Desarrollo y Emprendimiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) y la Cámara de Comercio de Bogotá, que busca promover y fortalecer emprendimientos de la cadena del libro (editoriales, librerías o distribuidoras). En sesiones presenciales durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá (25 de abril al 11 de mayo del 2025), Nubia Macías brindará una formación integral enfocada en las relaciones de la cadena productiva del libro, sus características, retos y oportunidades. Además, los emprendimientos beneficiados tendrán un espacio comercial en la FILBo del 2026.

Nubia Macías es socióloga, periodista y gestora cultural mexicana. Es fundadora y directora de NM consultora, empresa dedicada al diseño, planeación y producción de proyectos culturales. Durante 18 años fue parte del equipo organizador de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), de los cuales se desempeñó por diez años como directora general, periodo en el que la FIL Guadalajara se afianzó como el mayor mercado editorial del mundo en español y uno de los festivales literarios más importantes de América.

¿A quiénes está dirigido FILBo Emprende?

  • A personas naturales o jurídicas de Colombia con emprendimientos relacionados con la cadena del libro (únicamente editoriales, librerías o distribuidoras), con una trayectoria de menos de dos años.
  • La convocatoria solo se ofrece para quienes nunca hayan sido beneficiarios en ediciones anteriores de FILBo Emprende.
  • Los interesados, deben contar con capacidad y compromiso para asumir un proceso de formación durante la FILBo del 2025, del 25 de abril al 11 de mayo.
  • Deben estar en condiciones de participar con un stand de muestra comercial en la FILBo 2026. Para ello, se seleccionarán hasta 10 emprendimientos dentro de los beneficiarios de la formación; los que no la cumplan en el 100 % no podrán estar en el stand del 2026.
  • Para emprendimientos regionales, la FILBo solo cuenta con los recursos para apoyar cuatro de fuera de Bogotá. En el caso de que no se reciba este apoyo, pero el emprendimiento cuente con recursos propios para viajar a la capital, esto debe informarse en el formulario de postulación. La selección de estos se definirá de común acuerdo con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Fechas importantes

  • Lanzamiento de convocatoria: 8 de marzo del 2025
  • Cierre de convocatoria: 31 de marzo del 2025 (11:59 p.m., hora de Colombia)
  • Comunicación de resultados: 5 de abril del 2025
  • Agenda de actividades de FILBo Emprende: 6 al 9 de mayo del 2025, de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.

Requisitos

Solo se tendrán en cuenta las postulaciones que cumplan con todos los requisitos.

No se considerarán los formularios incompletos.

  • Tener un emprendimiento con menos de dos años de trayectoria, relacionado con la cadena del libro (únicamente editoriales, librerías o distribuidoras).
  • Disponer de tiempo completo para cumplir el 100 % de la formación: 6 al 9 de mayo del 2025, de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.
  • No haber sido beneficiario en ediciones anteriores de FILBo Emprende.
  • Completar el formulario de inscripción disponible aquí Sugerimos hacerlo desde una cuenta de Gmail, ya que se requiere cargar archivos, lo que solo es posible desde ese tipo de cuentas de Google/Gmail. Solo se reciben formularios hasta el 31 de marzo del 2025 (hasta las 11:59 p. m., hora de Colombia).
  • Cargar en el formulario la hoja de vida de las personas interesadas en participar en FILBo Emprende.
  • Realizar un video de máximo un minuto en el que se explique en qué consiste el proyecto o propuesta de negocio y por qué lo deberían aceptar. El video puede grabarse con cualquier dispositivo (celular o cámara digital) y debe compartirse a través de cualquier plataforma digital (Youtube, Vimeo o Google Drive con accesos concedidos, etc.). El enlace del video debe incluirse en el formulario de inscripción, en el apartado respectivo.
  • Los emprendimientos beneficiarios deben asumir los costos de producción del stand del 2026 y los gastos de viaje a Bogotá, si provienen de otras ciudades. Las condiciones de participación en el stand se les informarán a los emprendedores cuando la FILBo las haya definido. La FILBo es autónoma para delimitar el metraje y ubicación del stand.

Beneficios de participar en FILBo Emprende

  • Acceso a la agenda académica de FILBo Emprende del 6 al 9 de mayo del 2025, de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.
  • Credencial de acceso para todos los días de la feria.
  • Stand colectivo en la FILBo 2026, si se cumplen todos los requisitos ya mencionados.

Información

Daniela Castillo Manosalva
Coordinadora de Jornadas Profesionales
profesionales@camlibro.com.co

 

Organizan:

Patrocina:

Copatrocina:

País Invitado de Honor:

Principal aliado institucional: