CAMILO HOYOS
Colombia
Gestor cultural
Doctor?Cum Laude en Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona 2010, España) y?Literato de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). Director y conductor de Paredro Podcast, el podcast de libros, autores, y demás actores del mundo literario. Ha sido profesor de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, Universidad de los Andes, Universidad Javeriana e Instituto Caro y Cuervo de Bogotá, entre otros. Miembro Fundador y Director Ejecutivo de la Fundación Gratitud. Ex Subdirector Académico del Instituto Caro y Cuervo, centro de altos estudios adscrito al Ministerio de Cultura, entre enero de 2014 y agosto de 2016. Ex-miembro del Consejo Editorial de la revista?Arcadia.?Miembro de la Red de Liderazgo Origen.
Estará en:
viernes 21 de abril de 2023
LAS VIOLENCIAS Y LOS CONFLICTOS EN LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL
María Teresa Andruetto (Argentina), premio Hans Christian Andersen en el 2012, aborda en su producción literaria, entre otros temas, las heridas dejadas por la dictadura argentina. El régimen chileno y sus violencias están, a su vez, presentes en la obra Sara Bertrand (Chile). Pilar Lozano (Colombia), quien, a su vez, ha narrado el conflicto armado colombiano, reflexionan sobre la relación entre la literatura y la memoria y la necesidad de que los jóvenes se acerquen a los recuerdos dolorosos de sus países. Modera Camilo Hoyos, director del pódcast Paredro.
En alianza con la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile y la Embajada de Chile en Colombia.
sábado 22 de abril de 2023
ESCRIBIR SOBRE EL PASADO PARA CONOCER EL PRESENTE I
Rafael Dumett (Perú) recrea, en su novela El espía del inca, el fascinante episodio del secuestro de Atahualpa, y por la misma vía, el mundo antiguo del Perú. Mariela Vargas (Colombia), por su parte, en La española y el muisca, le da vida al príncipe de Monguí en Iraca, actual Boyacá, adentrándose en las profundidades del conocimiento milenario muisca. Se trata de una charla con dos autores que revisitan realidades que ya creíamos conocidas para dar una mirada al presente.
En alianza con Paredro Pódcast.
domingo 30 de abril de 2023
DESARRAIGOS II: LA EXPERIENCIA DE ESCRIBIR EN LUGARES AJENOS
Cada una de estas escritoras, pertenecientes a diversas orillas y con registros literarios distintos, ha escrito desde lugares ajenos: un país, una región o un idioma que no les son suyos de nacimiento. ¿Cómo afecta esto la obra? ¿Cuál ha sido su experiencia? ¿Tienen importancia estas circunstancias? Una charla entre María Elena Morán (Venezuela) y Lorena Salazar Masso (Colombia). Modera Camilo Hoyos, de Paredro Pódcast.
En alianza con Paredro Pódcast, la Maestría Bilingüe en Escritura Creativa de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP) y la Embajada de Brasil en Colombia.
lunes 1 de mayo de 2023
LA AUTÉNTICA MÁQUINA DEL TIEMPO: LA NOVELA HISTÓRICA
Carmen Posadas (Uruguay) y Luz Gabás (España) hablan acerca de escribir novela histórica, a propósito de sus más recientes libros, Licencia para espiar y Lejos de Luisiana (ganadora del Premio Planeta 2022). Este evento, con dos de las escritoras de novela histórica más leídas por los colombianos, y moderado por Camilo Hoyos, se grabará en vivo para Paredro Pódcast.
En alianza con Paredro Pódcast y Acción Cultual Española.
* Programación sujeta a cambios sin previo aviso.