![Lídia Jorge](https://cloud.corferias.co/04/2025/img/autor/autor(5606).jpg)
Lídia Jorge
Portugal
Escritora
Nació en Portugal. Estudió literatura en Lisboa y pasó varios años enseñando en Angola y Mozambique durante la época de independencia. Ahora vive en Lisboa. Sus dos primeras novelas la catapultaron como una de las escritoras portuguesas contemporáneas y desde eso ha recibido numerosos premios prestigiosos por sus trabajos. En 2013 lidia tuvo el honor de ser nombrada como una de las ""10 voces literarias"" por la renombrada revista francesa Littéraire, y en 2012 fue premiada con el Luso -Español de Arte y Cultura. Lidia Jorge es la quinta autora portuguesa más traducida, después de Fernando Pessoa, Eça de Queiroz, Gonçalo M... Entre otros.
Estará en:
jueves 18 de abril de 2024
LITERATURA, REVOLUCIÓN Y MIGRACIÓN: ENCUENTRO CON LÍDIA JORGE
A finales de los años sesenta, Eva viaja de Lisboa a Mozambique para reunirse con su esposo, un oficial de las fuerzas armadas de Portugal, en medio de la guerra independentista de las colonias portuguesas. En este encuentro de dos mundos antagónicos tiene lugar la novela La costa de los murmullos. Su autora, la aclamada escritora portuguesa Lídia Jorge, conversa sobre el imperialismo en decadencia del Portugal de la época y sobre los alcances de una literatura capaz de retratar a patriotas sin patria y a héroes sin heroísmo. Esta es una charla en conmemoración de los cincuenta años de la revolución de los Claveles de Portugal. Evento de entrada libre sin carné hasta completar aforo.
En alianza con Universidad de los Andes, la Cátedra Fernando Pessoa, la Embajada de Portugal en Colombia y el Instituto Camões.
viernes 19 de abril de 2024
PRESENTACIÓN DE LIBRO: MISERICORDIA
Lida Jorge (autora) conversa con Jerónimo Pizarro (profesor, traductor, crítico y editor). Dentro del Hotel Paraíso, la escritora dibuja un testimonio de la condición humana, de la vejez, de los momentos fugaces de la vejez y de sus callejones sin salida.
sábado 20 de abril de 2024
LA VEJEZ DE HOY: RESISTENCIA HUMANA
Un asilo, los ancianos, los jóvenes que integran el personal de la institución, todos ellos marginados de manera feroz por una sociedad que los condena a los márgenes. Una anciana registra sus últimos días desde allí, y el resultado es un increíble compendio de fuerza vital, burla, rebelión, atención a los demás y fe en la vida. Esta hermosa novela, de la renombrada escritora portuguesa Lídia Jorge, habla de la enfermedad sin decadencia obligatoria, de la vejez como nuevo momento de formularse preguntas sobre el sentido de la existencia, de la muerte como una parte de la vida. En suma, un relato sobre la resistencia humana.
En alianza con la Embajada de Portugal en Colombia, la ?Cátedra de Estudios Portugueses Fernando Pessoa, y ?Camões,?I. P.
Transmisión de Canal Capital.
sábado 20 de abril de 2024
TRASPLANTAR UNA NOVELA DE UNA LENGUA A OTRA NUEVA
La traducción no es un ejercicio sencillo. Reproducir el ritmo y la precisión de las palabras de una autora exige cuidado y atención, igual que trasplantar una planta cuyas raíces ya no caben en el lugar donde está creciendo. Para entender mejor cómo son las raíces, tallos y, si todo sale bien, las flores del proceso de traducción, la autora portuguesa Lídia Jorge conversa con su traductor, Felipe Cammaert.
En alianza con la Embajada de Portugal, el Instituto Camões y la Cátedra de Estudios Portugueses de la Universidad de los Andes.
* Programación sujeta a cambios sin previo aviso.