banner páginas internas - Feria internacional del libro banner páginas internas - Feria internacional del libro

Invitados e invitadas
FILBo 2025

Mariana Matija

Mariana Matija

Colombia

Ecologista / Escritora

Es ecologista, educadora y escritora. Se dedica a explorar y compartir prácticas para cuidar la Tierra y aprender a reconocernos como parte de ella. A través de su trabajo busca acompañar a quienes también quieren regenerar su relación con el planeta, cultivando relaciones de atención, cuidado, amor y reciprocidad con el mundo viviente.

Estará en:

jueves 25 de abril de 2024

PRESENTACIÓN NIÑAPÁJAROGLACIAR

Las autoras Mariana Matija y Catalina Navas conversan sobre el libro Nñapajaroglaciar. 

 

Organiza Matorral Librería. 

Lugar: MATORRAL LIBRERÍA - SEDE TESUAQUILLO - CARRERA 19 #36-55

Hora: 06:00 PM

viernes 26 de abril de 2024

SOMOS A QUIENES AMAMOS: SOBRE GLACIARES, RECUERDOS Y CANTOS DE PÁJAROS

Mariana Matija presenta la tercera edición de su libro «Niñapájaroglaciar», una narración hilada por una memoria en la que los cantos y voces de los afrecheros se quedaron guardados en su cuerpo, una memoria en la que los glaciares de su infancia suben tanto que ya no tienen donde existir. La memoria de Mariana guarda, inventa, distorsiona y borra, discrimina y agarra una cosa aquí y otra allá, hasta darle forma a este relato.

Organiza Rey Naranjo Editores.

Lugar: SALA MARÍA MERCEDES CARRANZA

Hora: 04:00 PM

domingo 28 de abril de 2024

LENGUAJES NO HECHOS DE PALABRAS

En Niñapájaroglaciar, Mariana Matija habla del peligro que conllevan las palabras al hacernos pensar que, al darles un nombre a las cosas, ya las comprendemos. A esa trampa la llama la ‘mentejaula’, pues deja de lado automáticamente las conversaciones que no están hechas de palabras, las que llevan entre sí las otras especies que habitan la Tierra. Es a través de la mentejaula como hemos visto el mundo desde hace algunos siglos, desde el ángulo de visión del ser humano. ¿Cómo serían la ciencia, la semiótica, la filosofía, si incluyéramos los otros lenguajes? ¿Cómo se modificarían las ciudades si, al construirlas, tuviéramos en cuenta a los vecinos no humanos y sus propias conversaciones? 

 

En alianza con Revista Bienestar Colsanitas. 

Lugar: GRAN SALÓN C

Hora: 01:00 PM

domingo 28 de abril de 2024

LA NATURALEZA VIVE EN NOSOTROS

Habitamos el universo y este conforma nuestras células. Al asumir que somos la naturaleza nos identificamos y la cuidamos como propia. Así ha sido la experiencia de dos generaciones de voces ambientalistas, con quienes visitaremos selvas y páramos a través de sus libros. 

 

En alianza con Revista Bienestar Colsanitas. 

Lugar: GRAN SALÓN C

Hora: 02:30 PM

lunes 29 de abril de 2024

NATURALEZA PERSONAL I: ESCRIBIR LA NATURALEZA PARA SENTIRNOS HUMANOS

En Niñapájaroglaciar, Mariana Matija nos recuerda que las perras, los gatos, los pájaros y las montañas conversan en lenguajes que no tienen letras, y que pasar más tiempo a ras de tierra nos ayuda a escuchar de nuevo las canciones magnéticas de esa tierra que desatendimos hace un buen rato. Ignacio Piedrahíta, desde su formación de geólogo ?como lo anticipa su apellido?, nos enseña que las piedras, “testigos de cataclismos, prefieren ahorrar palabras y se limitan a sugerir el primer aullido del tiempo, el pliegue de la cordillera, el bostezo de la montaña”. Santiago Beruete, por su lado, nos dice que “cuidar un trozo de tierra es ya una forma de cuidarse a sí mismo”. En la obra de los tres, la protagonista es la naturaleza. En esta conversación hablan sobre los vecinos de otras especies que han poblado sus vidas. 

En alianza con Acción Cultural Española y Revista Bienestar Colsanitas. 

Transmisión de Canal Capital.  

Lugar: GRAN SALÓN B

Hora: 05:30 PM

lunes 29 de abril de 2024

FIRMA DE LIBROS DE MARIANA MATIJA (COL) E IGNACIO PIEDRAHÍTA (COL)

En alianza con Revista Bienestar Colsanitas. 

Lugar: ZONA DE FIRMAS GRAN SALÓN B

Hora: 07:00 PM

* Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

 

Organizan: