ENG
Ícono jornadas profesionales Feria del Libro de Bogotá

Jornadas profesionales 2024

La FILBo en:

#FILBo35años

 
    > 

Compartir en:

Programación Narrativa de mujeres: cuando las aguas se juntan

* Programación sujeta a cambios sin previo aviso
  • LAS MUJERES COMO LAS AGUAS, CUANDO SE JUNTAN, SE CRECEN

    La pelicula “Cuando las aguas se juntan: una historia de mujeres y paz” cuenta la lucha que han atravesado las mujeres colombianas en la búsqueda de la paz.   

    En 85 minutos la pieza cinematográfica retrata desde las voces propias de las mujeres y sus organizaciones, historias que ponen en evidencia los desafíos, pérdidas, a veces desgarradoras, y al mismo tiempo la resiliencia, fortaleza y valentía de mujeres colombianas que juntaron sus fuerzas como las aguas, y avanzaron en un rol decisivo e invaluable para que las cicatrices que han tenido que soportar por más de medio siglo en el país no fueran en vano.  

    La pieza cinematográfica que dialogó con mujeres de regiones que van desde el Caribe, hasta el piedemonte Amazónico, de los nevados, hasta los llanos, el suroccidente colombiano, el pacífico, así como con las mujeres que han pensado y repensado estos temas desde las grandes ciudades, desde su estreno el pasado mes de marzo ha recorrido 17 pantallas de cine de todo el territorio nacional colombiano, a nivel internacional ha tenido premieres en países como Costa Rica, Chile, Ecuador, Perú, Venezuela, México, España, Brasil y Argentina. Recientemente participó en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) en la selección Cine en los barrios. 

    Con más de 110 muestras y más de 6000 mil espectadores la pieza cinematográfica de ONU Mujeres, la Embajada de Suecia y el legado de la Comisión de la Verdad, dirigida por Margarita Martínez, llega a la  FILBO2023 para inspirarnos a que juntas y juntos trabajemos por la Igualdad y los derechos humanos. 

    Conversatorio que promoverá una reflexión sobre la importancia de la memoria, las historias, las nuevas narrativas para promover la no repetición en el horizonte de la sostenibilidad de la paz. 

    Conversarán: Bibiana Aído, Representante País ONU Mujeres Colombia; Helena Storm, Embajadora de Suecia en Colombia con protagonistas del documental Mayerlis Angarita, Corporación Narrar para vivir; Clemencia López, Mesa de Organizaciones de Mujeres de Soacha; Olga Amparo         Sánchez, Casa de la Mujer.

    Con el apoyo de ONU Mujeres y la Embajada de Suecia 

    Categoría: Adultos

    Día: abril 19

    Hora: 2:00 PM a 4:50 PM

    Lugar: Carpa Cultural

  • CHIMAMANDA NGOZI ADICHIE EN LA FILBO

    Por primera vez en la FILBo, la reconocida escritora nigeriana habla de su obra y su pensamiento con la periodista y directora de la Feria del Libro del Eje Cafetero, Claudia Morales. Esta conversación, una de las más importantes de la FILBo 2023, girará en torno a las raíces, la raza, el lenguaje, el feminismo, la historia y el duelo. Su obra incluye novelas como La flor púrpura, Medio sol amarillo y Americanah; el libro de relatos Algo alrededor de tu cuello y ensayos como Todos deberíamos ser feministas, El peligro de la historia única, Querida Ijeawele/ Cómo educar en el feminismo y Sobre el duelo. Los libros de Chimamanda Ngozi Adichie cuentan historias que han sido merecedoras de premios y distinciones, y ella misma ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos 16 doctorados honorarios de prestigiosas universidades alrededor del mundo. Es un honor tener en la FILBo a una mujer que defiende con sus letras y su voz ideas universales. 

    Con el apoyo de ONU Mujeres y la Embajada de Suecia

    Espacio accesible. Lengua de señas. De posible interés para personas con discapacidad, acompañantes y profesionales del área. En alianza con la Fundación Saldarriaga Concha y el Instituto Nacional para Sordos, INSOR.

    Conoce a los invitados:
    CLAUDIA MORALES
    CHIMAMANDA NGOZI ADICHIE

    Categoría: Adultos

    Día: abril 19

    Hora: 5:00 PM a 6:30 PM

    Lugar: Auditorio José Asunción Silva

  • MÚSICA Y PAZ POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES: LA MUCHACHA CONVERSA CON LA CUERVO

    Esta conversación nos llevará a explorar desde una mirada joven y crítíca como la música como expresión del arte, se convierte en una forma de empoderamiento, rechazo a la violencia, y solidaridad con diversas causas como el feminismo, el cuidado de la vida, la protección del medio ambiente, la resistencia de los pueblos y la defensa de la paz. 

    Con el apoyo de ONU Mujeres y la Embajada de Suecia

    Conoce a los invitados:
    CAROLINA CUERVO NAVIA
    LA MUCHACHA

    Categoría: Adultos

    Día: abril 20

    Hora: 4:00 PM a 4:50 PM

    Lugar: Carpa Cultural

  • EL ROL DE LA IDENTIDAD Y EL LENGUAJE EN LA PRODUCCIÓN LITERARIA

    Kim Thúy, la reconocida novelista y chef quebequense de origen vietnamita, postulada al Nobel de Literatura alternativo y autora de las novelas Ru, Mãn y Vi, una mujer minúscula, conversa con Joanne Rochette, autora de La risa de García, novela que narra la vida de una quebequense en Colombia. Las dos escritoras conversan con Ingrid Bejerman sobre territorio, desarraigo y lenguaje. 

    Con el apoyo de ONU Mujeres. 

    En alianza con la Embajada de Canadá en Colombia y la Embajada de Suecia en Colombia y el International Literary Festival Blue Metropolis de Montreal.

    Esta actividad forma parte de la celebración de los 70 años de relaciones diplomáticas entre Canadá y Colombia.

    Conoce a los invitados:
    INGRID BEJERMAN
    JOANNE ROCHETTE
    KIM THÚY

    Categoría: Adultos

    Día: abril 20

    Hora: 4:00 PM a 4:50 PM

    Lugar: Sala Madre Josefa del Castillo

  • SOBRE LITERATURA Y MILITANCIA POLÍTICA EN LAS AMÉRICAS, ESCRITORAS COMBATIVAS

    Desde Canadá hasta Argentina, las escritoras trasmiten sus luchas. Una emocionante charla entre Cecilia Szperling (Argentina) y Joanne Rochette (Canadá), moderada por Ingrid Bejerman. 

    Con el apoyo de ONU Mujeres. 

    En alianza con la Embajada de Canadá en Colombia, la Embajada de Suecia en Colombia y el International Literary Festival Blue Metropolis de Montreal. 

    Esta actividad forma parte de la celebración de los 70 años de relaciones diplomáticas entre Canadá y Colombia.

    Conoce a los invitados:
    CECILIA SZPERLING
    INGRID BEJERMAN
    JOANNE ROCHETTE

    Categoría: Adultos

    Día: abril 21

    Hora: 5:00 PM a 5:50 PM

    Lugar: Gran Salón Raíces C

  • VOLCANES, MIEDOS Y CUENTOS. ESCRIBIR CON VIOLENCIA SOBRE LA VIOLENCIA

    Arelis Uribe (Chile), Mónica Ojeda (Ecuador) y Laura Baeza (México) son tres de las narradoras más prominentes de las letras latinoamericanas de hoy. Una misma generación, una misma región de origen, una misma arma literaria preferida ?el cuento?, un interés común por las diferentes violencias y cómo narrarlas. Aun así, tres obras tan singulares como sólidas y magníficas. Conversan con Socorro Venegas. 

    Con el apoyo de ONU Mujeres. 

    En alianza con la Embajada de Suecia en Colombia y la Embajada de Ecuador en Colombia.

    Párrafo bloqueado por Pilar Londoño

    Conoce a los invitados:
    ARELIS URIBE
    LAURA BAEZA
    MÓNICA OJEDA
    SOCORRO VENEGAS

    Categoría: Adultos

    Día: abril 30

    Hora: 4:00 PM a 4:50 PM

    Lugar: Sala Madre Josefa del Castillo

  • DIFERENTES FORMAS DE SER MUJER

    Djamila Ribeiro (Brasil), una de las filósofas del afrofeminismo más destacadas de América Latina, conversa con la historiadora afrodiaspórica anticolonial Alejandra Londoño (Colombia) y la escritora colombiana Vanessa Rosales. 

    Con el apoyo de ONU Mujeres. 

    En alianza con la Embajada de Suecia en Colombia y la Embajada del Brasil en Colombia. 

    Espacio accesible. Lengua de señas. De posible interés para personas con discapacidad, acompañantes y profesionales del área. 

    En alianza con la Fundación Saldarriaga Concha y el Instituto Nacional para Sordos, INSOR.

    Conoce a los invitados:
    DJAMILA RIBEIRO
    ALEJANDRA LONDOÑO BUSTAMANTE
    VANESSA ROSALES

    Categoría: Adultos

    Día: mayo 01

    Hora: 4:00 PM a 4:50 PM

    Lugar: Gran Salón Raíces A

Compartir en:

FILBo on images