Jornadas profesionales 2024

Noticias
FILBo 2023 abre sus puertas a los futuros editores y productores audiovisuales
FILBo 2023 abre sus puertas a los futuros editores y productores audiovisuales
- Con Foros del Libro, la Feria Internacional del Libro de Bogotá le presentó al público sus espacios de formación para los actores de la industria editorial y cultural. Las reflexiones giraron en torno al derecho de los editores, el negocio y las estrategias de mercantilización de su trabajo.
Bogotá, abril de 2023. La expansión del mercado para los autores latinoamericanos, el derecho del autor y la mercantilización de su trabajo, así como la forma en que la literatura de la región ha conquistado lectores en otros meridianos fueron algunos de los temas de conversación en Foros del Libro, un evento que hace parte de las Jornadas Profesionales de la FILBo.
El objetivo de los Foros es generar análisis, conversaciones e intercambios de experiencias entre los actores de la cadena del libro, que este año incluyeron invitados internacionales como Juan Casamayor, fundador de la editorial Páginas Espuma; Paca Flores, cofundadora de Periférica; María Fernanda Mendoza, abogada y consultora del Foro Internacional de Autores para México y América Latina; América Gutiérrez, jefa de redacción de Publisher’s Weekly en español; Andrea Montejo, fundadora de Ident Literary Agency; Andrés Ossa, director del CERLALC; y también nacionales, como Elizabeth Cuervo, creadora de contenido en braille, o Emiro Aristizábal, presidente de la Cámara Colombiana del Libro (CCL).
En la charla ‘Diversidad de relatos: la representación Latinoamericana en España’, Juan Casamayor y Paca Flores expresaron su propósito de enseñarle al mundo la diversidad de voces que existen en Latinoamérica. “Un editor o editora debe ser lector y contar con la pasión de leer. Las editoriales independientes tienen en sus manos la importante misión de visibilizar”, mencionó Flores, quien recalcó la importancia de poner en circulación libros que sean relevantes no solo para los lectores sino también para la literatura y el arte.
Desde su labor editando y publicando a escritores latinoamericanos, su principal misión es brindarles protagonismo, así como romper barreras geográficas. Para ellos, debe primar no tanto el formato final, sino la majestuosidad del escrito.
Otro de los grandes invitados a los Foros fue el estadounidense Sander Schwartz, productor independiente de contenido animado y live action para niños, presidente de Warner Bros Animation durante 2001 y 2009.
Durante el conversatorio ‘De la letra al fotograma: detrás de cámaras de una adaptación audiovisual’, brindó estrategias sobre cómo llegar a ser exitoso en el mundo de la animación y cómo, desde Latinoamérica, se puede lograr que grandes medios de streaming, televisión o de cine visibilicen el trabajo local.
Schwartz también compartió claves a la hora de iniciar proyectos audiovisuales, como tener la historia adecuada y rodearse de un gran equipo que apoye la producción y que tenga un estilo y visión propios.
Los tres participantes coinciden en que la audiencia es compleja y es necesario conocerla, pero sobre todo se debe contar con tener diversidad de personajes para asegura una mejor recepción por las audiencias.
Así mismo concuerdan que, como productores y editores independientes, hay espacios para todos los que quieran incursionar con sus ideas en el mercado editorial y en el audiovisual. Por ello, la FILBo abre espacios óptimos de formación para que los futuros editores o productores enriquezcan sus conocimientos.
Foros del Libro es patrocinado por la Cámara de Comercio de Bogotá y organizado por la Cámara Colombiana del Libro, en alianza con el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc).
Para mayor información y detalles de la feria, consulte la página web
https://feriadellibro.com/es/boleteria
Te puede interesar

